"Con la masa amarillay la masa blancaformaron u moldearonla carne del tronco,de los brazosy de las piernas.Para darles reciedumbreles pusieron carrizos por dentro".Las Leyendas del popol VuhBrotados del espíritu de una poderosa tradición, los Cantos deFeliciano Sánchez Chan vienen a enriquecer la poesía actual enlengua maya.El libro empieza con "Siete sueños" donde se invocan las Fuerzascreadoras del universo. Esos sueños están poblados de entidades yobjetos sagrados cuya fuerza va mas allá de la referencia literaria.Tal vez sólo quien ha heredado y conoce desde dentro una tradiciónmítica viva tan compleja y misteriosa como la maya, puede entendercabalmente el sentido de los elementos convocados allí. Traducidosal español, se vuelven sombras vagas. "Caminos blancos" es unahermosa imagen, pero mucho pierde si uno ignora todo lo que rodea alos antiguos sac-be, que unían los lugares sagrados del Mayab; sedice, por ejemplo, que eran caminos vivos, como fibras nerviosas, yque eran tan perfectos que se podían recorrer a oscuras sintropezarse.Hay muchos elementos así en estos cantos, donde Feliciano Hacehablar a las fuerzas mismas que nombra. En uno de ellos se lee:"Soy la voz primera (...)Soy la palabra antigua, que sólo se dice pasada la medianoche..."Y recuerda un himno milenario del Rig Veda, donde esa Misma palabraprimordial habla en primera persona, diciendo: "Soy la reina de lostesoros, la que los acumula, soy la sabia. "Las resonancias de esteantiquísimo procedimiento poético, que es como una invocación otransformación chamánica, con el uso de la primera persona, sonuniversales. A la Irlanda celta pertenece otro canto, el deAmeirgen, que dice: "Soy el que esparce la luz en las montañas. Soyel anunciador de las edades de la luna . Soy el que enseña dónde sepone el sol."Desde las voces cósmicas de la ceiba sagrada, la palabra o la luz,los caminos de Feliciano hacen avanzar el libro mostrando lapertenencia del poeta al universo y a la naturaleza, y su parentescoentrañable con todas las cosas, así como el de todas las cosas entresi:"mi peblo es un ancianoapostado en cuclillasbajo la sombra de Madre Ceiba."El sentido comunitario es mucho más poderoso que el individual, comoocurre en todas las civilizaciones antiguas. El poeta es aquí partede ese todo, de ese pueblo, y es por eso que cuando en la últimaparte llega, a través de poemas amorosos, a su sircunstancia propia,da un sentido al discurrir anterior, porque entonces ese amor al quecanta como propio, es también el de todos.Uno de los rasgos más notables de este libro es mostrar Que eseuniverso de lo maya, de donde surgen los poemas, no es objeto de unareferencia cultural; ni tampoco de una rememoración nostálgica porla grandeza de una civilización pasada, sino que refleja connaturalidad que se trata de una situación presente y viva. Es elcontexto de una creencia y de una forma de vida vigentes, que no hansido separadas de sus poderosas raíces, a pesar de los largos siglosde opresión y adversidad que ya aninciaban las profecías antiguas.Dice el autor, como puedo decir un poeta maya de hace mas dequinientos años:"He penetrado en el laberinto de las grutas para que losdioses antiguosescriban en mis labiosla palabra de la torcazaderrama en el mundoen mañanas de luna."Es una fortuna para México, el resurgimiento literariode Las lenguasmadres de sus distintas regiones, a cuyas muchas voces se suma la deFeliciano. Y es de esperarse que se logre resarcir la pérdida que haimplicado el prolongado silencio que la arbitrariedad de la historiales ha impuesto. La riqueza de estas lenguas y la de las numerosastradiciones autóctonas, con su gran sabiduría, se soslayó de maneratan absurda, limitándolas a volverse objeto de perspectivasantropológicas, que ahora que comienzan a mostrarse representan unode los signos más alentadores para el siglo y el milenio quecomienzan.
No comments:
Post a Comment